Rollos de canela/Canelis
Cuando tenía apenas 4 añitos de edad, mi hija Mayah Rose quedó tan cautivada con el sabor de los Rollos de Canela que los bautizó con el nombre de Canelis y desde esa época, de tanto en tanto, me pide que se los prepare bien sea para merendar o para llevarlos al colegio. El olor a canela durante el horneado que colma cada rincón de nuestro hogar, su dulce y suave miga nos hacen salivar a todos. Aprendí a preparar esta receta durante mi formación de Panadero Profesional en la [GAPP] y desde ese momento se quedó conmigo.
RECETA, FÓRMULA y TÉCNICAS
Resultado esperado
Los Canelis/ Rollos de Canela se elaboran a partir de una masa dulce enriquecida, con mantequilla, huevo y leche en polvo. Cada rollo, está relleno de la mezcla de azúcar blanca y morena, y canela en polvo
A continuación encontrarás la receta y el paso a paso para preparar la masa de canelis y una (1) opción de relleno que combina Azúcar blanca con Azúcar morena, canela en polvo y ralladura de limón.
Origen
“El rollo de canela (también llamado pan de canela, espiral de canela o rol de canela) es un rollo (un tipo de pan dulce) creado en la década de 1920 en Suecia y Dinamarca. Si bien el rollo de canela era conocido desde la segunda mitad del siglo XIX, solo era horneado en hogares con suficientes recursos económicos, por el coste de sus ingredientes. Terminada la Primera Guerra Mundial, y la existente escasez de harina refinada, azúcar y canela, aparecieron en las pastelerías nuevos tipos de pan dulce. El rollo de canela no debe ser confundido con el Wienerbrød. En la actualidad, es una especialidad repostera típica de los Estados Unidos y del norte de Europa. En Suecia se lo conoce con el nombre de “kanelbulle”. Es un panecillo muy popular para acompañar el café. Desde 1999, se celebra el Día del Rollo de Canela, cada 4 de octubre.”[Wikipedia Rollos de Canela]{:target=”blank”}
Método de retardo en nevera
Tips para preparar Rollos de canela/Canelis
- La masa de Rollos de Canela/Canelis se puede rellenar con cualquier tipo de mermelada e inclusive algunas versiones llevan pasas.
- Luego de horneados, puedes decorar tus Rollos de Canela/Canelis mezclando un poquito de leche líquida, con nevazúcar (azúcar para nevar) y un toque de jugo de limón al gusto.
Incorpórate a nuestro grupo...
Si deseas estar enterado sobre el contenido y actividades que estamos planificando sobre los Panes Venezolanos, incorpórate a nuestro grupo de WhatsApp.
Recibirás técnicas, procedimientos, recetas, historia de nuestros panes, invitación a eventos, reuniones y te enterarás de los próximos lanzamientos.
¿Quieres entrar al grupo exclusivo sobre Panes Venezolanos?
¡Sí quiero!
Ingredientes para preparar Rollos de canela/Canelis (12 unidades de 75g)
Ingrediente |
Fórmula |
Peso |
Harina panadera |
100% |
446g |
Agua |
42% |
187g |
Levadura instantánea |
1% |
4g |
Sal |
1% |
4g |
Huevos ligeramente batidos |
15% |
67g |
Grasa (Mantequilla sin sal) |
20% |
89g |
Azúcar |
20% |
89g |
Leche en polvo |
2% |
9g |
Esencia de vainilla |
1% |
4g |
Total |
202% |
900g |
Calculadora para la masa de Rollos de Canela/Canelis
Escribe la cantidad de unidades y el peso por unidad que deseas preparar.
Relleno de Azúcar y Canela: Relación entre la masa y el relleno: 3.5%
Ingrediente |
Fórmula |
Peso |
Azúcar |
100% |
32g |
Azúcar morena |
100% |
32g |
Mantequilla sin sal |
49% |
15g |
Canela en polvo |
30% |
9g |
Ralladura de limón |
14% |
4g |
Total |
293% |
92g |
Escribe la cantidad de unidades y el peso por unidad que deseas preparar.
Glaseado: Relación entre la masa y el relleno: 9.5%
Ingrediente |
Fórmula |
Peso |
Azúcar pulverizada (de nevar) |
100% |
86g |
Leche líquida |
39% |
12g |
Zumo de Limón |
2% |
1g |
Total |
141% |
98g |
Escribe la cantidad de unidades y el peso por unidad que deseas preparar.
Paso a paso para preparar Rollos de Canela/Canelis
Preparación de la masa
- Pesa todos los ingredientes y colocarlos en envases separados.
- Asegúrate de que cada ingrediente está bien pesado de acuerdo a la fórmula. Una falla en las medidas afecta significativamente el resultado.
- Coloca los utensilios que vas a utilizar durante el proceso al alcance de tu mano.
Mezcla y amasado
Primer ciclo de amasado
- Para la mezcla inicial reserva la mantequilla y la sal.
- En un primer envase mezcla el agua con la levadura instantánea, la leche en polvo y el azúcar, los huevos ligeramente batidos y la esencia de vainilla.
- En un segundo envase, crea un volcán con la la harina panadera y coloca el contenido del primer envase n el centro del volcán.
- Integra los ingredientes hasta tener un amasijo.
- Amasa dos minutos, forma una bola y deja reposar por diez (10) minutos.
- Amasa la mezcla durante un (1) minuto y agrega la sal, amasa hasta que no sientas granos de sal en la masa, no más de dos (2) minutos.
- Forma una bola y colócala dentro de un envase cubierto durante diez (10) minutos.
Segundo ciclo de amasado (con máquina)
- Derrite la mantequilla sin sal, en un envase al microondas durante veinte (20) segundos.
- Coloca la bolita de masa en el mezclador/asistente de cocina y a velocidad intermedia (3), utilizando el utensilio tipo batidor plano, agrega poco a poco la mantequilla a la mezcla hasta incorporar a la masa.
- Mezcla durante seis (6) minutos.
- Con la ayuda de un dedo mágico de cocina, recupera la masa contenida en la máquina y forma una bolita.
- Deja reposar la masa cubierta durante diez (10) minutos.
- Con el utensilio tipo batidor plano, soba la masa a velocidad intermedia (3) durante tres (3) minutos más.
- Recupera la masa contenida en la máquina y forma una bolita.
Primera Fermentación
La masa va a reposar durante dos (2) horas a una temperatura de entre 24ºC/75ºF y 27ºC/80ºF. El objetivo de la fermentación es que se desarrollen los sabores y texturas en la masa. La fermentación termina cuando se duplica el tamaño de la masa aproximadamente.
- Coloca la masa en un recipiente con una película de aceite vegetal, distribuyendo el aceite de manera uniforme, para mantener la masa hidratada y evitar que se pegue al recipiente. Cubre la masa con una bolsa plástica y deje reposar por una (1) hora.
- Después de la primera hora se realiza una manipulación.
Manipulación
La idea de la manipulación es igualar la temperatura de toda la masa y sacar los gases (desgasificar) para evitar que los gases generen un sabor ácido en la masa.
- Saca la masa del envase, extiende la masa sobre la mesa y desgasifica la masa presionando con la palma de la mano, sin dañar, ni romper.
- Realiza pliegues desde los extremos de la masa al centro, formando un moño en el centro.
- Voltea la masa y forma una bola, que quede lisa en la parte superior, coloca una película de aceite en el envase y coloca un poquito de aceite sobre la masa y extiendelo para mantenerla hidratada y no se pegue.
- Cubre la masa con una bolsa plástica y déjala reposar por una (1) hora en un lugar fresco a una temperatura entre 24ºC/75ºF y 27ºC/80ºF.
Fermentación en bloque (maduración en nevera)
- Coloca el recipiente tapado en la nevera entre seis (6) y ocho (8) horas.
Preparación del relleno - Azúcar y Canela
- En un envase mezcla el Azúcar blanca, el Azúcar morena, la canela en polvo y la ralladura de limón.
- Coloca la mantequilla sin sal en un envase a prueba de microhondas.
- Derrite la mantequilla sin sal durante veinte (20) segundos.
- Espolvorea la superficie de trabajo con harina todo uso.
- Saca tu recepiente de la nevera
- Deposita la masa sobre la superficie espolvoreada de trabajo.
- Con ayuda de un rodillo de cocina, crea un cuadrado de masa cuarenta (40) cm de largo por treinta (30) cm de ancho, dejando el lado más largo cerca de ti.
- Con una brocha de cocina, cubre la masa con una capa fina de la mantequilla sin sal derretida.
- Extiende la mezcla del relleno sobre la masa, dejando un borde de 1 cm alrededor.
- Comenzando desde el borde largo más cercano a tí, enrolla la masa formando una espiral apretado, con la costura hacia abajo.
División
- Toma un cuchillo bien afilado, corta doce (12) rollos de dos (2) cm de ancho cada uno.
- Luego, lleva tus roles a una bandeja previamente engrasada, dejando al menos dos (2) cm de separación entre ellos.
- Cubre tu bandeja con un paño de cocina limpio (o colócalo en una caja de fermentación, si tienes una).
Fermentación final (maduración)
- Deja reposar tus rollos de canela durante aproximadamente por noventa (90) minutos en un lugar fresco, sin corrientes de aire, a una temperatura entre 24ºC/75ºF y 27ºC/80ºF o hasta que duplique su tamaño y supere la prueba de maduración con el dedo.
Horneado
- Enciende el horno treinta (30) minutos antes de hornear a una temperatura de 195ºC/380ºF. Si tienes un medidor de temperatura en el horno es mejor para conocer la temperatura real del horno.
- Introduce tu bandeja de panes, cubierta con papel de aluminio, y hornea tus Canelis/Rollos de canela entre (20) minutos.
- Reduce la temperatura del horno 180ºC/355ºF.
- Remueve el papel de aluminio y hornea entre cinco (5) y diez (10) minutos más hasta dorar tus panes.
- Una vez terminado el tiempo de horneado, saca la bandeja del horno.
- Apaga el horno.
Enfriamiento
- Cuando los canelis esten listos, transfiérelosa a una rejilla.
- Deja enfriar durante diez (10) minutos.
Glaceado (opcional)
- Mezcla los ingredientes hasta integrar.
- Decora los rollos de canella/canelis a tu gusto.
Consumo
- Sirvelos tibios o a temperatura ambiente.
- Al día siguiente antes de consumirlos, lleva el rol que deseas comer al horno microondas por diez (10) segundos para que recupere su suavidad inicial.
Referencias y enlaces
Para la concepción de este pan, hemos utilizado como fuente de inspiración, las fórmulas del Instituto Europeo del PAN y el Grupo Académico Panadero y Pastelero de Venezuela
Este procedimiento ha sido escrito, validado y ajustado a 4 manos por: Alexander Ramírez @hazpanencasa y Jesús Méndez @1painalafois.
¿Te gustó esta receta? Corre la voz y comparte esta receta en tus redes sociales con la etiqueta #mapadepanesvenezolanos y etiqueta a @1painalafois y @hazpanencasa.
Advertencia: Toda esta información se comparte con la ilusión de dar a conocer nuestras preparaciones con un enfoque casero. Este trabajo está en progreso y sabremos agradecer cualquier colaboración para mejorar, completar y/o complementar la información que aquí se presenta.
Versión 3.1 (2025/09/21)
Este contenido se comparte bajo la licencia CC-BY-NC 4.0, es decir, debes dar crédito a la página panesvenezolanos.com y a no usarlo para propósitos comerciales.